¿Qué es Redes y enlaces de arte latinoamericano?

Redes y Enlaces de Arte Latinoamericano se propone reunir en una plataforma web diversas experiencias de exposición, diseminación y acceso a materiales artísticos –contenidos en colecciones, archivos, repositorios, centros de documentación e instituciones latinoamericanas–, con el objetivo de enlazar y generar conexiones simultáneas entre cada uno de estos puntos de entrada, enmarcados en el advenimiento de los medios digitales y su potencialidad para compartir obras y documentos de arte latinoamericano. R.E.A.L. está conformado por María Fernanda Pizarro, Vania Montgomery y Alejandro de la Fuente.

Sobre nuestra plataforma web

Categorías

Archivo es un concepto que tiene, al menos, dos acepciones. Primero, se relaciona con la noción de “fondo” en la tradición archivística el cual, de acuerdo al archivero Cruz-Mundet, se define como un “conjunto orgánico de documentos (…) producidos y recibidos por una persona, familia u organización (…) en la gestión de sus asuntos, negocios o competencias” (2011, Diccionario de Archivística, 176). Segundo, se ha vinculado con la función que cumplen ciertas instituciones u organizaciones que operan como “centro donde se ubica el depósito permanente o transitorio de documentos”  (2011, 78). 

Por lo tanto, en la sección Archivos el usuario encontrará una serie de proyectos que se enmarcan en alguna de estas definiciones. Es decir, por un lado, proyectos que presentan fondos personales de artistas; y, por el otro, proyectos de instituciones encargadas de la custodia de este tipo de materiales. El eje transversal que nos interesa de estos proyectos es su objetivo de entregar acceso a través de consultas en sala o de un sitio web, catálogo o repositorio digital.

 

Interfaz Cultural se refiere a cómo las interacciones digitales modelan y estructuran nuestra experiencia cultural y nuestra comprensión del mundo. Manovich argumenta que, en la era de los medios digitales, la interfaz se ha convertido en la forma principal en que interactuamos con la cultura y la información (2005, El lenguaje de los nuevos medios de comunicación, 116). Entendiendo la navegación como una forma de presentación del contenido, la interfaz es el lugar donde la cultura se encuentra con la tecnología y es un espacio crítico para entender cómo se están transformando las prácticas culturales y los medios de comunicación en la era digital.

Por lo tanto, en la sección el usuario encontrará una serie de iniciativas que presentan tanto documentos como obras de arte mediante el uso de la interfaz y la navegación como herramientas que, además de entregar acceso, permiten una interacción virtual entre el usuario y los contenidos. La sección reúne proyectos desarrollados por diferentes entidades culturales latinoamericanas, tanto públicas como privadas, como galerías de arte, museos o centros culturales; así como también, proyectos digitales independientes que muchas veces no dependen de una institución. Los conceptos claves son la navegación, el acceso a materiales e información y la forma de exposición de dichos contenidos.

La sección Interfaz Cultural ha sido subdividida en cuatro categorías que definen la naturaleza de las instituciones impulsoras de dichas iniciativas o por su carácter exclusivamente digital/virtual.