ceneca

Archivo CENECA

Nombre del archivo: Archivo CENECA
Catálogo en línea: ir al Archivo CENECA
Fecha de creación: 2005
País: Chile
Ciudad: Santiago
Categoría: Proyectos institucionales
Nombre de la institución: Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística (CENECA)

Descripción: El Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística (CENECA) fue una institución de investigación sin fines de lucro fundada en 1977 y cuyo propósito fundamental fue reunir a una serie de profesionales —sociólogos, comunicadores, antropólogos, historiadores, animadores socioculturales y literatos— para reflexionar e investigar los procesos culturales y de la comunicación que estaban emergiendo durante los años posteriores al golpe de Estado de Septiembre de 1973. Desde una práctica interdisciplinaria y en base a una concepción amplia y más bien antropológica de cultura, CENECA elaboró en sus quince años de ejercicio investigativo cerca de 120 textos (entre documentos de trabajo, libros y manuales) enfocados principalmente en tres grandes áreas: 1. Sistema cultural (Industria Cultural, Arte y Sociedad, Cultura Popular, Identidad Cultural y Sociedad, Políticas Culturales); 2. Comunicaciones (Sistema de Comunicación, Prensa, Radio, TV, Comunicación Sectorial, Nuevas Tecnologías); y 3. Animación Socio-Cultural (Recepción Activa de TV, Animación y Expresividad Audiovisual, Animación y Expresividad Teatral). Los autores e investigadores de esos documentos fueron, entre otros, Carlos Catalán, Giselle Munizaga, María de la Luz Hurtado, Carlos Ochsenius, Manuel Jofré, Bernardo Subercaseux, Paulina Gutiérrez, Valerio Fuenzalida, Arturo Navarro, Anny Rivera, Rodrigo Torres y María Elena Hermosilla. Todos ellos son en la actualidad figuras reconocidas del espacio académico e intelectual nacional.  

En sus años de trayectoria se elaboraron los diagnósticos y estudios sobre la cultura y las comunicaciones más importantes durante la dictadura militar. Sin embargo, gran parte de este trabajo no ha logrado un reconocimiento o valoración —como insumo analítico y fuente de análisis— dentro de las nuevas generaciones de investigadores en cultura. Y eso se ha debido, principalmente, a la casi inexistente distribución y catalogación de esos trabajos en las bibliotecas y/o centros de documentación del país. Debido a su circulación restringida —autoediciones mecanografiadas, distribución internacional, financiamiento limitado, etc.—, muchos de los informes generados se encontraban dispersos en bibliotecas universitarias y privadas, y no se contaban con un acceso fácil y centralizado de los mismos. Hasta ahora.
El “Archivo CENECA” se propone revertir esta condición histórica y pone a disposición de los investigadores, gestores culturales y estudiantes tanto nacionales como internacionales los estudios y conocimiento generado por CENECA en materia cultural. A través de la sistematización y recopilación de su documentación, este archivo busca relevar y difundir el trabajo investigativo de los profesionales que participaron en CENECA durante la dictadura militar y los primeros años de la post-dictadura. En síntesis, su objetivo es transferir los conocimientos generados durante esos años para que las nuevas generaciones conozcan y dispongan de material de primera fuente de las transformaciones culturales que se produjeron en Chile en los últimos 40 años.
Contacto e-mail: tomas.petersn@gmail.com